AGENTE ETIOLÓGICO: es una enfermedad crónica infecto contagiosa considerada como zoo notica. En el bovino es producida por una bacteria de la familia pasteurellaceae genero actinobacillus, especie lignieresi
La actinobaselosis o lengua de pelo es una enfermedad crónica producida por la bacteria actinobacillus lignieresi
TRANSMISIÓN:
Se transmite a través de aerosoles de los animales infectados.
Los animales que se han recuperado de la
enfermedad, pueden actuar como portadores y eliminadores
de organismos causales especialmente bajo
condiciones de estrés.
Hallazgos
TRANSMISION:
las secreciones infectadas son las mas afectadas mas importantes de infeccion afectuandose la transmision al ingerir alimentos contaminados las lecciones de la mucosa oral facilitan la entrada de la infeccion
ANIMALES SUSEPTIBLES:
El ganado bovino lo más afectado es la lengua (lengua de palo) pero también se debe ver afectado el rumen y retículo, con menos frecuencia otros tejidos como el musculo esquelético e hígado
infección crónica del ganado vacuno (secundaria en los cerdos). Se caracteriza en los bovinos por abscesos y fístulas de los tejidos blandos de la cabezaÓRGANOS QUE AFECTA principalmente a tejidos blandos y nódulos linfáticos
Aparecen en la flora natural del sistema respiratorio, digestivo y genital de los rumiantes la infección se efectúa por una lesión en las mucosas y cuando esta se produce son capaces de penetrar los tejidos atreves de liberación de enzimas proteolíticas. Por vía linfática llegan a distintos órganos pueden afectar los ganglios linfáticosSÍNTOMAS: edema circunscrito de los tejidos subcutáneos en las regiones submaxilar y parotídea. Salivación y dificultad para tragar. Dificultad al respirar
Síntomas
Cerdas
- Raramente observados.
Lechones lactantes
- Muerte súbita.
- Decoloración de la piel.
- Fiebre alta.
- Tos.
- Neumonía.
- Lesiones en la piel (no debe confundirse con Erisipelas).
- Artritis.
- Cojeras.
- Septicemia.
Cerdas
- Raramente observados.
Lechones lactantes
- Muerte súbita.
- Decoloración de la piel.
- Fiebre alta.
- Tos.
- Neumonía.
- Lesiones en la piel (no debe confundirse con Erisipelas).
- Artritis.
- Cojeras.
- Septicemia.
AFECTA LA ENFERMEDAD:
enfermedad caracterizada por lesiones supurativas y granulo matosas en el tracto respiratorio, tracto alimentario superior, piel, riñones, articulaciones y otros tejidos. El actinobacillus lignieresii infecta al ganado bovino y carneros en tanto el A. equuli infecta a caballos y cerdoTRATAMIENTOS: Los tratamientos más comunes son el yodo, la tetraciclina y
Combinaciones de penicilina estreptomicina asociados a un antiinflamatorio. Los
Casos avanzados pueden requerir drenaje quirúrgico e irrigación con una solución de
Yodo durante varios días. Los animales tratados deben ser observados
TRATAMIENTO PARA CERDAS
- En brotes persistentes, cuando es posible predecir su aparición, se deben tomar medidas preventivas como dar inyecciones de antibióticos de larga duración a todas las camadas durante un periodo de 3-4 semanas.
- En casos problemáticos se ha demostrado la eficacia de administrar fenoximetil penicilina a 200g/tonelada vía pienso a las cerdas durante las primeras 3 semanas después del parto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario