

Agente etiológico:la leptospirosis pertenece al orden Sprirochaetales, familia Leptospiraceae y género Leptospira, que comprende 2 especies: L interrogans, patógena para los animales y el hombre
TRASMISION:La Leptospirosis es catalogada como zoonosis, pues forma parte del grupo de enfermedades que se transmite entre animales y seres humanos.
La bacteria se transmite fundamentalmente a través de la orina de animales infectados, aunque puede encontrarse también en otros fluidos corporales. Los animales infectados, especialmente los roedores y animales silvestres, generalmente no presentan síntomas. La Leptospira se elimina rápidamente de todos los tejidos, excepto del cerebro, los ojos y los riñones, donde sobrevive y se multiplica para luego eliminarse a través de la orina. La bacteria permanece en el huésped por semanas o meses y, en el caso de los roedores, puede reproducirse y ser eliminada durante toda la vida.
ANIMALES SUSEPTIBLES:. La Leptospira se asocia con animales domésticos y silvestres, como perros, gatos, bovinos, caprinos, porcinos, caballos, roedores y mamíferos marinos (lobos de mar), entre otros
SINTOMAS:Fiebre de comienzo repentino, cefalgia (dolor de cabeza), mialgias (dolor muscular) intensas,
inyección (enrojecimiento) de las conjuntivas. Puede estar acompañada de: Ictericia (color
amarillento en piel y mucosas), lesiones renales, meningitis, neumonía con y sin distrés,
hemorragias y miocarditis en los casos más graves.
Esta enfermedad presenta cuadros clínicos variables: desde formas clínicas asintomáticas a formas
graves.SíntomasForma aguda y subaguda• • Fiebre pasajera;•• Pérdida del apetito;•• Las vacas lactantes pueden dejar de producir leche;•• Mastitis;•• La leche puede ser amarillenta, coagulada y frecuentementeManchada con sangre;•• Animales afectados severamente:-• Ictericia y anemia-• Neumonía- • Abortos con retención placentaria frecuenteSINTOMAS EN EL HOMBREEn el ser humano, la bacteria sigue un ciclo similar al que realiza en los otros huéspedes. La bacteria penetra al cuerpo por la piel o mucosas, se disemina por la sangre atacando diversos órganos y se elimina por la orina
PREVENCION Y CONTROL Para prevenir la infección deben mantenerse medidas sanitarias como:
- control de roedores cerca de los hogares, - - drenaje de aguas estancadas- - uso de guantes y botas de goma en industrias de riesgo- - manejo adecuado de los residuos sólidos- - protección de las fuentes de agua de consumo, evitando su contaminación con orina de animales- - mantención de redes de abastecimiento de agua y alcantarillados.- - mantención de cursos de aguas
VACUNAS:DOSIFICACION
Administrar 5 ml por vía subcutánea. Aplicar dos dosis con 30 días de intervalo en la primo inoculación a partir de los 3 meses de edad.
Revacunar anualmente con una sola dosis.
Observaciones:
Se puede aplicar a hembras gestantes
INDICACIONES
Preventivo contra la Leptospirosis, causa de aborto e infertilidad en bovinos, muerte perinatal y mortalidad de terneros producidos por leptospiras.
CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS
Agitar el envase antes de usar. Conservar entre 3°C y 10°C.
El laboratorio no se hace responsable por el mal uso de este producto
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:El diagnóstico es difícil debido a su similitud con otras enfermedades, como encefalitis, gripe, hepatitis y meningitis, pero el número de personas que fallecen en relación con el total de enfermos (tasa de letalidad) es bajo. La confirmación diagnóstica se realiza a través de exámenes serológicos en sangre durante la primera semana de enfermedad o en orina en la segunda etapa.
TRATAMIENTOS:El tratamiento, a base de antibióticos como doxicilina, penicilina, eritromicina u otros, es más efectivo cuando es administrado a partir de la primera semana desde el inicio de los síntomas y dependiendo de la gravedad, puede ser oral o intravenoso. En algunos casos de compromiso renal es necesaria la diálisis, pues la falla renal es la principal causa de muerte por Leptospirosis.
La doxicilina ha sido usada con éxito como tratamiento preventivo (profiláctico) para personal militar con entrenamiento en zonas tropicales.
SINTOMAS ACADA ESPECIE Los perros se infectan principalmente a través de contacto con agua contaminada con orina de otros perros y de roedores infectados. Los síntomas de Leptospirosis en los perros son variados e inespecíficos y pueden incluir fiebre, vómitos, dolor abdominal, diarrea, ojos amarillos, inapetencia, cambios en los hábitos urinarios, orina oscura y aletargamiento. Generalmente los animales jóvenes presentan más problemas que los viejos. Al igual que en el ser humano, el diagnóstico es difícil pues no necesariamente se presentan todos estos signos y, por otra parte, son similares a otros estados patológicos. La enfermedad se trata con antibióticos.
EN EL HOMBREPues forma parte del grupo de enfermedades que se transmite entre animales y seres humanosLa bacteria se transmite fundamentalmente a través de la orina de animales infectados, aunque puede encontrarse también en otros fluidos corporales. Los animales infectados, especialmente los roedores y animales silvestres, generalmente no presentan síntomas. La Leptospira se elimina rápidamente de todos los tejidos, excepto del cerebro, los ojos y los riñones, donde sobrevive y se multiplica para luego eliminarse a través de la orina.
inyección (enrojecimiento) de las conjuntivas. Puede estar acompañada de: Ictericia (color
amarillento en piel y mucosas), lesiones renales, meningitis, neumonía con y sin distrés,
hemorragias y miocarditis en los casos más graves.
Esta enfermedad presenta cuadros clínicos variables: desde formas clínicas asintomáticas a formas
graves.
Administrar 5 ml por vía subcutánea. Aplicar dos dosis con 30 días de intervalo en la primo inoculación a partir de los 3 meses de edad.
Revacunar anualmente con una sola dosis.
Observaciones:
Se puede aplicar a hembras gestantes
No hay comentarios:
Publicar un comentario